Nicole está viene de la Agencia Federal de Empleo alemana.
En el Servicio Público de Empleo alemán (Bundesagentur für Arbeit) ha trabajado en varios puestos, como responsable de colocación, asesora profesional, jefa de equipo y, más recientemente, en la Representación Europea de la Agencia Federal de Empleo alemana.
Nicole ha estado viviendo y estudiando en los EE.UU. durante un par de años. Desde 2021 vive con su familia en Bélgica.
Nicole es licenciada en Comunicación y tiene un máster en Psicología Industrial y Organizacional.
Su experiencia incluye: la creación de un programa europeo de aprendizaje mutuo para los SPE en la Comisión Europea; la introducción del benchmarking (la evaluación comparativa) y del benchlearning (aprendizaje comparativo) en los SPE; la elaboración de un perfil de competencias de referencia europeo para los consejeros de los SPE; el desarrollo de la Garantía Europea de la Juventud y su aplicación dentro de la red europea de los SPE; estrategias de integración laboral de grupos vulnerables; incorporación de la cuestión de género en los servicios públicos de empleo; análisis y coordinación de las negociaciones sobre los actos jurídicos de la UE para la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo (por ejemplo, la Directiva relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles).
Hasta 2022, fue miembro de la Cedefop CareersNet como experta nacional para Alemania y colabora con la OIT, la OCDE y la Fundación Europea de Formación. Ha sido enviada en comisión de servicio por la Agencia Federal de Empleo de Alemania.
Hilde d’Aubioul se unió a la WAPES en julio de 2019. Ha sido asignada por el VDAB, el Servicio Público de Empleo belga de Flandes.
En julio de 2004, comenzó en el VDAB como mediadora para los solicitantes de empleo. En octubre de 2013, cambió de trabajo y comenzó como Asesora de política estratégica en la oficina central del VDAB. En este puesto cumplió una amplia gama de tareas y responsabilidades. Entre otras cosas, contribuyó al desarrollo de la Estrategia a largo plazo de la AMSPE y fue ponente del instrumento de Asistencia Técnica e Intercambio de Información (TAIEX) para la Comisión Europea.
Antes de comenzar su carrera en el VDAB, asumió varios cargos en diferentes sectores: investigadora de virus de plantas, banca, etc.
Hilde tiene una maestría en Ciencias de la educación y una licenciatura en Bioquímica.
En su tiempo libre le gusta viajar y conocer otras culturas.
Hilde d’Aubioul se unió a la AMSPE en julio de 2019. Ha sido asignada por el VDAB, el Servicio Público de Empleo belga de Flandes.
En julio de 2004, comenzó en el VDAB como mediadora para los solicitantes de empleo. En octubre de 2013, cambió de trabajo y comenzó como Asesora de política estratégica en la oficina central del VDAB. En este puesto cumplió una amplia gama de tareas y responsabilidades. Entre otras cosas, contribuyó al desarrollo de la Estrategia a largo plazo de la AMSPE y fue ponente del instrumento de Asistencia Técnica e Intercambio de Información (TAIEX) para la Comisión Europea.
Antes de comenzar su carrera en el VDAB, asumió varios cargos en diferentes sectores: investigadora de virus de plantas, banca, etc.
Hilde tiene una maestría en Ciencias de la educación y una licenciatura en Bioquímica.
En su tiempo libre le gusta viajar y conocer otras culturas.
Solidaridad entre los SPE para responder a los desafíos.
La conexión y la creación de redes entre los diferentes SPE.
Una base de datos común (contactos, competencias, …).
Conexión entre los usuarios y los SPE.
Un fondo de cooperación y un fondo de participación para que todos los SPE puedan participar en nuestras actividades.
Evaluación de los SPE: revisión por pares o “peer review”, encuestas, sondeos, análisis en profundidad, etc.
Conferencias internacionales: presenciales o en línea.
Puesta en común e intercambio de buenas prácticas, aprendizaje comparativo (benchlearning), en particular con el proyecto SamPES.
Sitio web actualizado regularmente proporcionando documentación e información sobre nuestros miembros y nuestras actividades.
Una futura y ambiciosa plataforma digital.
Redes sociales dinámicas .
La Secretaria Ejecutiva, responsable del funcionamiento de la Secretaría, de las actividades específicas, de la cooperación entre las diferentes regiones y de la cooperación con los colaboradores.
Eve-Marie MOSSERAY se unió a WAPES en agosto de 2018. Ha sido asignada por SYNERJOB y secundada por FOREM, el Servicio de Empleo Público de Bélgica para Valonia de habla francesa.
Durante los últimos 12 años ha ocupado el puesto de jefa de los centros de formación de Brabante Valón (formaciones para solicitantes de empleo y trabajadores) para los diferentes sectores de actividad. Antes de esto, ocupó varios puestos en los sectores bancario, cultural y de empleo temporal.
Eve-Marie tiene una maestría en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Le interesa la cultura y le gusta practicar el senderismo en su tiempo libre.
Jacqueline se unió a la Secretaria de WAPES en junio de 2014.
Jacqueline es periodista. Ha trabajado durante más de 20 años en diversas organizaciones tanto nacionales como internacionales, como por ejemplo en la asociación La Voz de Mujeres, la Fundación contra el Hambre Internacional (FHI) y la Asociación Cristiana de Mujeres (YWCA). Ella cumplió las diferentes funciones de asistente administrativa y financiera, auxiliar de gestión y principal secretaria, respectivamente.
En junio de 2012, como parte de la formación secretarial, Jacqueline estuvo de prácticas en WAPES, donde brindó apoyo a la Secretaría Ejecutiva con los preparativos para el Congreso Mundial en Seúl.
Además de su lengua materna, Jacqueline habla y escribe en inglés y en francés.
Jacqueline es madre de cuatro hijos, dos niñas y dos niños.
Thierry se unío a WAPES en enero del 2020
Thierry HUORT ha sido asignado por Pôle emploi, el servicio público de empleo francés, desde enero de 2020 para WAPES.
Durante sus 35 años al servicio del empleo, ha ocupado varios puestos, desde el asesoramiento de empleo hasta la gestión de proyectos y la administración de recursos humanos.
Desde 1997, Pôle emploi también le ha confiado misiones en el contexto de la cooperación internacional. Por eso, ha trabajado en diversos países/regiones: Albania, Argelia, Burkina Faso, Camerún, Nueva Caledonia y Marruecos, para lo cual dirigió un proyecto de hermanamiento institucional entre Marruecos y la Unión Europea en beneficio de la ANAPEC (SPE Marruecos) en cooperación con Arbetsformedlingen (SPE Suecia) y GVG (Alemania Asociada).
Nacido en Argelia, vivió hasta los 18 años en Costa de Marfil. Después de estudios técnicos iniciales (Electrónica), retomando los estudios en el trabajo, tiene un Diploma Universitario en Ciencias de la Educación (DUPHA «Potencial Humano y Aprendizaje»).
Fumie se incorporó a la secretaría en septiembre de 2021. Fumie entró en WAPES en septiembre de 2021. Fue destacada, en la Asociación, por el MHLW (Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón), en calidad de coordinadora del Joint Proyect.
Se ha involucrado en el desarrollo de medidas de orientación profesional para ayudar a los profesionales, incluidos los de los SPE, y en la planificación de cursos de formación en el Centro Internacional de Formación de la OIT (2013-2015). También tiene un máster en aprendizaje permanente y desarrollo profesional.
Le encantan los arreglos florales (escuela Sogetsu de ikebana) y le hace ilusión poder visitar museos de bellas artes y ver actuaciones de ballet en Europa.
De regreso a Bruselas, trabajó durante casi diez años en la Representación Permanente de Bélgica ante la UE, en el Servicio de Migración y Asuntos de Interior.
Fue en marzo de 2020, una semana antes de que comenzara la crisis sanitaria de la Covid-19, cuando Amada se incorporó, con mucho afán, a Jacqueline y a la AP en el equipo de la Secretaría Ejecutiva como asesora adjunta.
Madre de 2 niños pequeños, apasionada de lenguas extranjeras, de naturopatía y de música de todo tipo, pasa su tiempo libre aprendiendo, perfeccionando y compartiendo sus conocimientos o descubrimientos, y trabajando, como voluntaria, para el buen funcionamiento de una sala de conciertos de Bruselas.
De nacionalidad española, habla español, francés e inglés (sueco en formación).
Como parte de su carrera en comunicación, Pierre-Alain se fue de pasantía (prácticas) por un período inicial de 3 meses a Venezuela, pero regresó a Bélgica en el 2014, 12 años más tarde.
Apasionado por el medio audiovisual y el trabajo cultural, primero colaboró con la creación de un canal de televisión comunitaria en un barrio popular de Maracay en Venezuela. Posteriormente, con su compañera venezolana, creo la asociación Socio-Cultural sin ánimos de lucro “AUTANA” de la cual fue director durante 10 años. La Fundación organiza talleres gratuitos de producción audiovisual, proyecciones de películas y documentales en los barrios, produce videos y ayuda a la creación de otras organizaciones.
Pierre-Alain es también licenciado en educación con especialización en desarrollo cultural de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez en Caracas, Venezuela. Su último cargo fue el de responsable de comunicación durante dos años en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad “UNES” para el núcleo Aragua-Carabobo en Venezuela.
Pierre-Alain pasa su tiempo libre haciéndole descubris a su familia las diferentes manifestaciones culturales belgas.
La participación proactiva de los miembros en los diversos talleres de capacitación, en las conferencias, en los estudios, en las encuestas, en las redes sociales, etc.
El suministro temporal de colaboradores para participar en las diferentes actividades de la AMSPE y contribuir así a la mejora de las buenas prácticas.
La designación por cada SPE miembro de una persona de contacto, persona de referencia que represente a su organización, con el fin de establecer y mantener un contacto privilegiado y regular con la Secretaría Ejecutiva.
La aportación de personal especializado (informáticos, economistas, consultores, etc.) para participar en la gestión cotidiana de la asociación y la secretaría ejecutiva, desde Bruselas o desde su país de origen, durante períodos largos o cortos.
La transmisión de la información por parte de los SPE miembros a todos sus colaboradores y a todo el personal, dentro de sus propias instituciones y también a sus socios, para que la AMSPE y su labor sean conocidas a nivel local, nacional e internacional.