
Los SPE y el emprendimiento « reto para un desarrollo económico inclusivo y sostenible»
junio 6 - junio 7

Túnez


SAVE THE DATE
ANETI y WAPES Se complacen en poder presentarles
Los SPE y el emprendimiento « reto para un desarrollo económico inclusivo y sostenible»
¿Qué papel para los SPE? Nuevas herramientas, nuevos métodos de asesoramiento
Túnez, 6 y 7 de junio de 2023
Hoy en día, la creación de empresas es, en todos los países del mundo, una de las palancas de acción para impulsar el desarrollo económico. Identificar, alentar y apoyar a un emprendedor para que transforme una idea, un proyecto en una creación de empresa son prioridades políticas que movilizan a numerosos actores, entre ellos los Servicios Públicos de Empleo, SPE.
Para la mayoría de los países del Hemisferio Sur, el desarrollo del empresariado también constituye una palanca esencial para actuar sobre las complejas realidades de su mercado laboral, lo que supone:
• Abrir nuevas oportunidades de integración para los miles de jóvenes titulados que se incorporan cada año al mercado laboral,
• Contribuir a atenuar de forma directa el peso del sector informal apoyando la iniciativa individual y fomentando la dimensión social del espíritu empresarial a través del desarrollo de la Economía Social y Solidaria (ESS).
• Reducir las desigualdades y la discriminación fomentando el acceso a herramientas y sistemas de asesoramiento para las poblaciones más vulnerables (desarrollo del espíritu empresarial femenino, creación de actividades de integración para los jóvenes con dificultades o las personas con discapacidad, etc.).
El emprendimiento es asimismo un motor de innovación, gracias a las oportunidades que abren el desarrollo de las tecnologías digitales y la aparición de una nueva economía y de nuevas formas de trabajo.
Por último, los futuros retos a los que se enfrentan nuestras sociedades ante el cambio climático y los cambios demográficos también representan un terreno fértil para cultivar iniciativas empresariales en nuestros ” viveros de empresas”.
El objetivo general de esta conferencia es intercambiar buenas prácticas e inspirarse en las experiencias necesarias en materia de fomento del espíritu empresarial.
Esta conferencia internacional se desarrollará de forma plenaria con un panel introductorio seguido de 4 sesiones:
• Sesión 1: Emprendimiento: cultura y creación de oportunidades
• Sesión 2: Emprendimiento, palanca de acción para superar la informalidad
• Sesión 3: Emprendimiento digital, nuevas oportunidades y nuevas formas de trabajo
• Sesión 4: Emprendimiento y las Mega tendencias
Confiamos en que muchos de ustedes respondan a la convocatoria de contribuciones que se enviará en breve. Más adelante les facilitaremos más información práctica y les precisaremos el programa de este acto.
¡Apunten hoy mismo estas fechas en sus agendas!
Agenda
Día 1 – 6 de junio de 2023
8:30 Bienvenida y registro de los participantes
9:00 Discursos de apertura
9:30 Conferencia plenaria o mesa redonda introductoria:
Los SPE y el emprendimiento « reto para un desarrollo económico inclusivo y sostenible»
10:30 Pausa
10:50 Sesión 1 :
Emprendimiento: cultura y creación de oportunidades
12:30 Almuerzo
14:00 Sesión 2 :
Emprendimiento: palanca de acción para superar la informalidad
15:30 Pausa
15:50 Apertura y visita del Marketplace Con animación (testimonios, vídeos,..)
20:00 Cena de gala
Día 2 – 7 de junio de 2023
9:00 Sesión 3 :
Emprendimiento digital, nuevas oportunidades y nuevas formas de trabajo
10:30 Pausa
10:50 Sesión 4 :
Emprendimiento y las Mega tendencias
12:20 Restitución y recomendaciones
12:40 Discurso de clausura (perspectiva)
13:00 Almuerzo
14:00 Visita cultural/Visita de estudios